Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

La argumentación pragmática. Octavo grado

Imagen
La argumentación pragmática Forma del discurso en la que el emisor intenta persuadir, convencer al receptor.  Los argumentos son: razones que se exponen a favor o en contra de una causa, situación. se puede dar a través de dos métodos: Inductivo( parte de los hechos concretos para concluir algo general), deductivo(parte de premisas generales y llega a una idea concreta que se deduce de aquellos) La tesis consta de la siguiente manera: Tesis(proposición) Cuerpo(desarrollo) Conclusión 

El uso de la tilde en diptongos, triptongos e hiatos. Noveno grado

Imagen
Los diptongos Conjunto de dos vocales seguidas que forma parte de la misma silaba. Puede haber diptongo aun si hay letra “h” entre las dos vocales ya que esta letra no se pronuncia. Ejemplo: sahumerio, desahucio ¿Cómo y cuando se tildan las palabras que contienen diptongos? ·          Si la silaba tónica contiene un diptongo, la tilde se coloca sobre la vocal abierta. Ejemplos: lección. Va riar , supe rior . ( su silaba tónica hay un diptongo pero según la regla no se tilda) ·          Las palabras agudas terminadas en los diptongos –ay, -ey, -oy, -uy se escribirán sin tilde: virrey, maguey. ·          Si las dos vocales que forman el diptongo tónico son cerradas (ui, iu) y según las reglas deben llevar tilde, se coloca sobre la ultima vocal de dicho diptongo. Ejemplos: benjuí, interviú, cuídate, juici...

El medio radiofónico. Características y funciones de la radio octavo grado

La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales a través de ondas sonoras. Origen Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España. En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio. En 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio, y casi al tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico. El español Julio Cervera Baviera , que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, se...