El uso de la tilde en diptongos, triptongos e hiatos. Noveno grado
Los
diptongos
Conjunto de dos vocales seguidas
que forma parte de la misma silaba.
Puede haber diptongo aun si
hay letra “h” entre las dos vocales ya que esta letra no se pronuncia. Ejemplo:
sahumerio, desahucio
¿Cómo
y cuando se tildan las palabras que contienen diptongos?
·
Si la silaba tónica contiene un diptongo, la
tilde se coloca sobre la vocal abierta.
Ejemplos:
lección.
Variar,
superior. ( su silaba tónica hay un diptongo pero según la regla no se
tilda)
·
Las palabras agudas terminadas en los
diptongos –ay, -ey, -oy, -uy se escribirán sin tilde: virrey, maguey.
·
Si las dos vocales que forman el diptongo tónico
son cerradas (ui, iu) y según las reglas deben llevar tilde, se coloca sobre la
ultima vocal de dicho diptongo.
Ejemplos:
benjuí, interviú, cuídate, juicio.
Los triptongos
Conjunto
de tres vocales dentro de una misma silaba, consta siempre de una vocal abierta
entre dos cerradas.
¿Cómo
y cuando se tildan las palabras que contienen diptongos?
Una palabra
debe llevar tilde y la silaba tónica contiene un triptongo, dicha tilde se
coloca sobre la vocal intermedia.
Ejemplos:
estudiáis, miau.
Hiato
Secuencia
de dos vocales que se pronuncian en silabas distintas
Ejemplos:
po-e-ta, dí-a, ve-a-mos.
Dos clases
de hiatos son los mas frecuentes:
a) Dos vocales
abiertas: Sa-a-ve-dra, ca-ó-ti—co
b) Vocal
abierta atona + vocal
cerrada tonicao viceversa.
Ejemplos:
tra-í-do, re-í-as.
Todas
las palabras con este tipo de hiatos se tildan y se colocan sobre la vocal tónica
que siempre es vocal cerrada.
Ejemplos:
le-í-mos, mí-a.
Profe cuando lo actualizará
ResponderEliminar