Entradas

Oracion Compuesta o compleja 9º

Imagen
LA ORACIÓN COMPUESTA O COMPLEJA Se denomina  oración compuesta  o  compleja  a una oración que tiene más de un sintagma verbal o dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. A una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante  parataxis  o  hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.). De acuerdo con el análisis de la gramática tradicional, las oraciones compuestas se pueden clasificar en tres tipos: ·          Las formadas por  coordinación . ·          Las formadas por  yuxtaposición . ·          Las formadas por  subordinación . Formadas por coordinación La coordinación es la un...

La argumentación pragmática. Octavo grado

Imagen
La argumentación pragmática Forma del discurso en la que el emisor intenta persuadir, convencer al receptor.  Los argumentos son: razones que se exponen a favor o en contra de una causa, situación. se puede dar a través de dos métodos: Inductivo( parte de los hechos concretos para concluir algo general), deductivo(parte de premisas generales y llega a una idea concreta que se deduce de aquellos) La tesis consta de la siguiente manera: Tesis(proposición) Cuerpo(desarrollo) Conclusión 

El uso de la tilde en diptongos, triptongos e hiatos. Noveno grado

Imagen
Los diptongos Conjunto de dos vocales seguidas que forma parte de la misma silaba. Puede haber diptongo aun si hay letra “h” entre las dos vocales ya que esta letra no se pronuncia. Ejemplo: sahumerio, desahucio ¿Cómo y cuando se tildan las palabras que contienen diptongos? ·          Si la silaba tónica contiene un diptongo, la tilde se coloca sobre la vocal abierta. Ejemplos: lección. Va riar , supe rior . ( su silaba tónica hay un diptongo pero según la regla no se tilda) ·          Las palabras agudas terminadas en los diptongos –ay, -ey, -oy, -uy se escribirán sin tilde: virrey, maguey. ·          Si las dos vocales que forman el diptongo tónico son cerradas (ui, iu) y según las reglas deben llevar tilde, se coloca sobre la ultima vocal de dicho diptongo. Ejemplos: benjuí, interviú, cuídate, juici...

El medio radiofónico. Características y funciones de la radio octavo grado

La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales a través de ondas sonoras. Origen Es difícil atribuir la invención de la radio a una única persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Aleksandr Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis (Misuri); Guillermo Marconi en el Reino Unido o el comandante Julio Cervera en España. En 1873 el físico escocés James Clerk Maxwell formuló la teoría de las ondas electromagnéticas, que son la base de la radio. En 1888 el físico alemán Heinrich Hertz descubrió las ondas de radio. En 1894 Nikola Tesla hizo su primera demostración en público de una transmisión de radio, y casi al tiempo, en 1895, el italiano Guillermo Marconi construyó el primer sistema de radio, y en 1901 logró enviar señales a la otra orilla del Atlántico. El español Julio Cervera Baviera , que trabajó tres meses en 1898 en el laboratorio privado de Marconi es, se...

LA REPRESENTACION TEATRAL NOVENO GRADO

Imagen
ELEMENTOS DE REPRESENTACION  DEL TEATRO ESCENARIO El escenario o escena (del griego  Skene , cabaña, tablado). Al principio del teatro griego, se le llamó escena a la tienda de campaña detrás de la  orchestra .  Skene, orchestra y theatron  forman los tres elementos escenográficos de base del espectáculo griego; la orquesta o la zona de representación vincula la escena de actuación con el público. El  skene  se desarrolla en lo alto, contiendo el  theologeion o zona de representación de los dioses y de los héroes, y en la superficie con el proscenium, fachada arquitectónica precursora del decorado mural y que más tarde será el espacio del proscenio. Después experimentó un nuevo sentido y se la asocia este concepto con la decoración, el lugar de acción. 1. Partes del Teatro clásico griego / 2. Teatro Moderno Juan Ruiz de Alarcon, Centro Cultural, Ciudad Universitaria UNAM DIALOGO Las conversaciones que los personajes mantienen ent...

Elementos de la comunicacion literaria en el teatro noveno grado

Imagen
La comunicación en el teatro  El teatro supone una forma muy compleja de comunicación. En primer lugar vamos a ver una explicación simple del proceso de comunicación. La comunicación consiste en la transmisión de un mensaje, que puede contener información de muy diversas clases (información, sentimientos, opiniones, órdenes, ruegos, etc.) desde un elemento emisor a un elemento receptor. Este mensaje tiene que estar elaborado en un código común al receptor y al emisor, un sistema de signos que ambos conozcan. Por ejemplo, podremos establecer comunicación con alguien que se exprese en el código de la lengua china sólo si conocemos nosotros también ese código. Naturalmente, la transmisión de los signos tiene que realizarse sobre un soporte físico, al que llamaremos canal; puede ser un mensaje oral, en cuyo caso el canal son las ondas sonoras del aire, o un mensaje escrito o dibujado, y entonces el canal es la luz. Así mismo, el context...

INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA OCTAVO GRADO

Imagen
Introducción a la narrativa LA LITERATURA La literatura engloba una serie que engloba una serie de elementos que le dan vida y sentido a un texto, ya sea escrita en prosa como el cuento y la novela; o en verso como en la poesía. Por lo que se debe analizar e interpretar su contenido, para comprender los aspectos que la conforman, y descubrir el mensaje que nos quiere comunicar y su importancia a través de la historia de la humanidad. Podemos decir que narrativa se refiere a un proceso de comunicación mediante el cual un autor crea personajes para expresar ideas y emociones. En los textos académicos de teoría literaria se extiende normalmente el concepto de narrativa a toda obra que describe un hecho; y se entiende por hecho todo acontecer objetivo o subjetivo, exterior o interior a un personaje. De un modo más preciso, nosotros podemos decir que con narrativa hacemos referencia a un relato que consta de una serie de sucesos (la...