INTRODUCCIÓN A LA NARRATIVA OCTAVO GRADO
Introducción a la narrativa
LA LITERATURA
La
literatura engloba una serie que engloba una serie de elementos que le dan vida
y sentido a un texto, ya sea escrita en prosa como el cuento y la novela; o en
verso como en la poesía. Por lo que se debe analizar e interpretar su contenido,
para comprender los aspectos que la conforman, y descubrir el mensaje que nos
quiere comunicar y su importancia a través de la historia de la humanidad.
Podemos
decir que narrativa se refiere a un proceso de comunicación mediante
el cual un autor crea personajes para expresar ideas y emociones. En los
textos académicos de teoría literaria se extiende normalmente el concepto
de narrativa a toda obra que describe un hecho; y se entiende
por hecho todo acontecer objetivo o subjetivo, exterior o interior a
un personaje. De un modo más preciso, nosotros podemos decir que
con narrativa hacemos referencia a un relato que consta de una serie
de sucesos (la historia), a través de la representación humana (el narrador,
los personajes) y con posibles comentarios, implícitos o explícitos, sobre la
condición humana (el tema).
1.
¿Podemos decir, según la definición anterior, que la narrativa consta de tres
elementos fundamentales?
Las variaciones de textos narrativos son tan numerosas que cualquier definición parece limitar el proceso creativo. No obstante, en nuestra aproximación a la narrativa vamos a concentrarnos en aquellas características que determinan el género. En este sentido hablamos de los tres elementos antes citados, a los cuales añadimos un cuarto: historia, narrador, discurso y tema. Gráficamente lo podemos representar con el siguiente mapa semántico:
Las variaciones de textos narrativos son tan numerosas que cualquier definición parece limitar el proceso creativo. No obstante, en nuestra aproximación a la narrativa vamos a concentrarnos en aquellas características que determinan el género. En este sentido hablamos de los tres elementos antes citados, a los cuales añadimos un cuarto: historia, narrador, discurso y tema. Gráficamente lo podemos representar con el siguiente mapa semántico:
2.
¿Cómo se relacionan esos términos y qué significan en el contexto de la
narrativa?
Estos términos (narrador, historia, discurso y tema), junto a los otros que se anotan en el glosario específico para la narrativa, se estudian por separado con numerosos ejemplos que facilitan su comprensión. Como señalamos al comienzo, estos elementos condicionan la narrativa en el sentido de que con ellos hacemos referencia a la creación del mundo ficticio (la historia), a la creación de un ambiente y unos personajes (el narrador), y al modo cómo el autor manipula el tiempo, los personajes, la estructura de los sucesos (el discurso). El tema constituye la idea central que domina en la historia.
Estos términos (narrador, historia, discurso y tema), junto a los otros que se anotan en el glosario específico para la narrativa, se estudian por separado con numerosos ejemplos que facilitan su comprensión. Como señalamos al comienzo, estos elementos condicionan la narrativa en el sentido de que con ellos hacemos referencia a la creación del mundo ficticio (la historia), a la creación de un ambiente y unos personajes (el narrador), y al modo cómo el autor manipula el tiempo, los personajes, la estructura de los sucesos (el discurso). El tema constituye la idea central que domina en la historia.
DIFERENCIA ENTRE CUENTO Y NOVELA
Comentarios
Publicar un comentario